Description
Gómez Galán, José. Legislación y Educación para la Protección Animal. 2ª ed., San Juan: Universidad Metropolitana, 2015. (Ed. original, Badajoz: Dto. Educación, UEx, 2002).
Welcome to our Publishing House!
La protección legal de los animales no humanos es motivo de preocupación en todos los países civilizados, y ejemplo de una sociedad ética y moralmente desarrollada, por lo que resulta necesario mejorar aquella legislación que no dé respuesta a tan importante objetivo, afortunadamente cada vez de mayor demanda social. Se trata, sin embargo, de una cuestión relativamente reciente. Ello no quiere decir que a lo largo de la historia no haya habido voces –y de gran renombre– que hayan postulado por defender a los mismos de los actos de crueldad causados por los seres humanos. Muchos pensadores, filósofos, científicos y literatos de primer nivel, desde Pitágoras a Gandhi, fueron eminentes defensores de los animales. Aunque encontramos antecedentes anteriores, incluso en el mundo antiguo y medieval, fue a lo largo del siglo XX –ante este nuevo reto ético– cuando los estados comenzaron a preocuparse de evitar el sufrimiento y tortura de otros seres sintientes, que en nuestra sociedad se produce con frecuencia y de múltiples maneras. En España, aunque la situación es manifiestamente mejorable en relación con los países del entorno occidental, existe un conjunto de leyes en este sentido, tanto en el ámbito nacional como autonómico, que consideramos necesario relacionar y sistematizar con el fin de clarificar el marco de actuación legal, y que debería ser más severo, para evitar estos actos, en un contexto de lege ferenda. Paralelamente a la acción legal está la educativa. Prevenir una falta o delito es mejor que sancionarlo. La escuela, junto a los medios de comunicación de masas y, en conjunto, las redes de información y comunicación, deben ser hoy los cauces que permitan la transmisión de nuevos valores éticos, para lo que consideramos imprescindible en este tema la formación de los formadores y de todos aquellos agentes sociales que tengan la misión de educar a la sociedad. Con estos procesos formativos se podrá conseguir la concienciación y la capacitación de los mismos para educar en protección animal. Dentro de la formación integral de los ciudadanos esta cuestión debe estar presente, y para que ello sea posible, es necesaria la implicación decidida de las Administraciones del Estado. La acción educativa es su responsabilidad, por lo que la problemática debe estar integrada curricularmente en los diferentes niveles académicos –en especial desde Educación Infantil a Secundaria–. Sólo mediante un proceso paulatino de sensibilización de la población será posible ir reduciendo los actos violentos contra los animales, paralelamente al desarrollo legislativo. La oferta y estudio de temas e incluso asignaturas –como puede ser en el caso del mundo universitario– que contribuyan a este fin resultará sumamente útil para la prevención de lo que, sin duda, debería ser un delito grave. Este libro ofrece estrategias y respuestas a todas estas cuestiones.
ISBN | 978-1-943697-03-8 |
---|---|
DOI | 10.71406/lbr0254 |
Autores | Gómez Galán, José |
Formato | Impreso |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Metropolitana (2nd edition, 2015) |
Fecha | 2002 |
Gómez Galán, José. Legislación y Educación para la Protección Animal. 2ª ed., San Juan: Universidad Metropolitana, 2015. (Ed. original, Badajoz: Dto. Educación, UEx, 2002).