Skip to content Skip to footer

Lenguajes Informáticos para la Creación de Páginas Web Educativas en Internet

Aunque inicialmente elaborada en el año 2000, la obra “Lenguajes Informáticos para la Creación de Páginas Web Educativas en Internet” resulta vigente en muchos aspectos, tanto como documento educativo histórico como, sobre todo, por sus fundamentos pedagógicos. Sigue representando una contribución significativa al campo de la tecnología educativa aplicada al entorno web. El trabajo aborda la problemática fundamental que enfrenta el profesorado ante la necesidad de desarrollar recursos didácticos en línea: la complejidad inherente a los lenguajes de programación web (son descritos con detalle los predominantes en esa época, tales como HTML, Perl, Java, JavaScript, DHTML, XML, ActiveX, o ASP), y el desconocimiento de estrategias didácticas para el empleo de páginas web en los procesos de enseñanza aprendizaje. El enfoque del libro es pragmático y pedagógicamente orientado. Se argumenta que la competencia esencial del educador no reside en el dominio exhaustivo de estos códigos, sino en la capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje significativas y efectivas. Por ello, la obra explora alternativas viables para la creación de páginas web educativas, destacando dos vías principales: la colaboración interdisciplinar con programadores profesionales y, de manera crucial para la autonomía docente, el empleo de las herramientas de software de autoría visual (WYSIWYG) que comenzaban a popularizarse (citando ejemplos relevantes como FrontPage, HotMetal Pro, DreamWeaver, Flash e incluso las funcionalidades para el diseño web, muy sencillo, que permitía Microsoft Word 2000). Como parte actualmente de mayor relevancia, el texto subraya, a lo largo de casi toda la segunda parte del mismo, la importancia de trasladar los principios de la tecnología educativa y las teorías cognitivas y constructivistas del aprendizaje al diseño web, enfatizando la interactividad, el uso de hipermedia y la estructuración del contenido para facilitar un aprendizaje activo y significativo. En este sentido, diferencia claramente las páginas con propósito educativo de los simples repositorios de información, ofreciendo orientación práctica y estrategias efectivas para hacer que los entornos web resulten pedagógicamente adecuadas. La obra, así, se posiciona como una guía educativa de interés para los profesionales de la educación que buscan integrar Internet como recurso didáctico en la sociedad digital actual, tanto por la valiosa perspectiva histórica que ofrece como por sus perdurables bases pedagógicas.

Additional information

ISBN

978-1-943697-04-5

DOI

10.71406/lbr0891

Autores

Gómez Galán, José

Formato

Impreso

Idioma

Español

Editorial

Universidad Metropolitana (2nd edition, 2015)

Fecha

2000

SKU: 978-1-943697-04-5 Categories: , Product ID: 23700

PUEDE SOLICITAR ESTE TÍTULO EN…

Description

Gómez Galán, José. Lenguajes Informáticos para la Creación de Páginas Web Educativas en Internet. 2ª ed., San Juan: Universidad Metropolitana, 2015. (Ed. original, Sevilla: Dto. Análisis Matemático, Facultad de Informática y Estadística, US, 2000).

Skip to content