Description
Gómez Galán, José. Naturaleza Humana y Biocompasión II: Influencia del Pensamiento Político y Religioso en la Actitud del Homo Sapiens ante la Biosfera y los Animales. Cupey: UMET, 2018.
Welcome to our Publishing House!
La obra “Naturaleza Humana y Biocompasión” está compuesta por tres densos volúmenes que representan un innovador cambio de paradigma en nuestra comprensión de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Va más allá de las nociones tradicionales de conciencia o preocupación por el medio ambiente y la protección animal, defendiendo la existencia de una conexión más profunda e instintiva con el mundo natural. La biocompasión puede definirse como una capacidad innata de empatía, preocupación y cuidado por la vida no humana y la biosfera, que estaría arraigada en el núcleo cognitivo-emocional de nuestro interior y que puede ser despertada y desarrollada. El primer volumen, “Raíces Evolutivas y Fundamentos Neurocientíficos de la Conexión y Conductas del Ser Humano con el Medio Ambiente”, sienta las bases biológicas de este concepto. Explora los orígenes evolutivos de la biocompasión como rasgo adaptativo –cuidar del medio vital es preservar la existencia–, sus fundamentos neurobiológicos –estructuras cerebrales, neurotransmisores–, las diferencias individuales –genética, epigenética, experiencias tempranas–, su desarrollo a lo largo de la vida y su relación con la salud y la conservación. En este volumen también se aborda la ausencia y supresión de la biocompasión en determinados individuos y/o situaciones, lo que supone también uno de los pilares del estudio de las raíces de la cognición moral y la existencia paralela de la maldad humana. Extrema en algunos casos y específica de nuestra especie, tiene consecuente y paradójicamente similar origen. El segundo volumen, “Influencia del Pensamiento Político y Religioso en la Actitud del Homo Sapiens ante la Biosfera y los Animales”, desafía la noción convencional de que las ideologías políticas y religiosas determinan las actitudes humanas hacia la naturaleza y los animales. La investigación, apoyada en un complejo trabajo de campo mediante el empleo de una metodología mixta –cuantitativa y cualitativa–, revela que su origen está en una fuente más profunda e innata, descrita en el primer volumen: el núcleo cognitivo-emocional personal. Esa capacidad de conexión empática y los sentimientos que genera no estaría determinada por su procedencia ideológica o credo religioso, sino que es una característica intrínseca que varía de un individuo a otro. Esta novedosa perspectiva sugiere que nuestra relación con el entorno hunde sus raíces en aspectos fundamentales de la naturaleza humana que trascienden las influencias culturales y doctrinales. Ello nos llevaría a reconsiderar cómo entendemos y fomentamos la conciencia en protección ambiental y animal en la sociedad, lo que se despliega en el tercer volumen, “La Educación en el Desarrollo de la Empatía hacia el Mundo Animal”. Se enfoca lógicamente en las implicaciones prácticas de los hallazgos anteriores. Dado que la biocompasión se considera innata pero variable, conforme a los resultados obtenidos –que han sugerido que el respeto y la preocupación por los animales no-humanos están estrechamente ligados a conexiones emocionales y experiencias personales por encima de otros factores– son presentadas estrategias educativas que se orientan a cultivar y potenciar esta empatía fundamental. Además de ofrecer una sólida formación científica y filosófica, son muy experienciales, para que el estudiante tenga la oportunidad de ver –y consecuentemente sentir– la auténtica dimensión del problema y fomentar, de este modo, una conexión sensible y respetuosa con el mundo animal. Están basadas en los más avanzados principios didácticos y fueron adaptadas, y validadas, en distintos niveles educativos. En conjunto, la trilogía ofrece una exploración exhaustiva y multifacética de la biocompasión, desde sus raíces biológicas y su naturaleza intrínseca hasta su fomento a través de la educación, proponiendo un cambio de paradigma fundamental de cómo entendemos nuestra conexión con la vida en la Tierra.
ISBN | 978-1-943697-32-8 |
---|---|
DOI | 10.71406/02nhyb |
Autores | Gómez Galán, José |
Formato | Impreso |
Idioma | Español |
Editorial | UMET |
Fecha | 2018 |
Gómez Galán, José. Naturaleza Humana y Biocompasión II: Influencia del Pensamiento Político y Religioso en la Actitud del Homo Sapiens ante la Biosfera y los Animales. Cupey: UMET, 2018.